• El Colegio
  • Anuncios
  • Aviso legal
  • Privacidad y cookies
  • Contactar
Pulsa la lupa para buscar en la web
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, 29 de enero de 2023
  • 🡆Acceder
  • No hay productos en el carrito.

    COGITI Granada
    • Servicios
      • Secretaría
        • Colegiación
        • Pre-colegiación
        • Libre ejercicio
        • Certificado de correspondencia (MECES y EQF)
        • Convenios
        • Bolsa de trabajo
      • Formación
        • Cursos COGITI
        • Formación COGITI Granada
      • Asociación Granadina
      • Información
        • Legislación
          • Boletines Oficiales del Estado (B.O.E.)
          • Boletines Oficiales de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.)
          • Boletines Oficiales de la Provincia (B.O.P.)
        • Normativa
        • Noticias
        • La profesión
        • Opinion
        • Revistas Técnicas
        • Actualidad – COGITI
          • Colegios – Noticias COGITI
          • Boletines – COGITI
          • En los medios – Noticias COGITI
          • Notas de Prensa – Noticias COGITI
        • Boletines de Actualidad Preventiva Andaluza
        • Calendario laboral
    • Zona Colegiado
      • Acceso a Zona Colegiado
      • Carnet de Colegiado
      • E-Visado
      • Calculadora de Cuota de Visado
      • Circulares
      • Modelos de impresos y guías
      • Normas UNE, ISO, CEI, PNE, EA
      • Vademécum Básico de Normativa
      • Áreas profesionales
        • Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017
        • Asalariados de empresa
        • Libre ejercicio
      • Consulta a Asesoría Colegial
      • Agenda
      • Correo web
      • Servicio de biblioteca
    • El Colegio
      • Junta de Gobierno
      • Vocalías y comisiones
      • Historia de la profesión
      • Historia del Colegio
      • Legislación básica
      • Portal de Transparencia
      • Consejo General y Consejo Andaluz
    • Guía de profesionales
      • Guía Profesional
      • Ejercicio Libre
      • Filtra por especialidad
      • Filtra por población
      • Filtra por titulación
      • Busca un profesional
    • Ventanilla única
    Acceso a Webmail
    Vocalías y comisiones
    E-Visado
    • Servicios
      • Secretaría
        • Colegiación
        • Pre-colegiación
        • Libre ejercicio
        • Certificado de correspondencia (MECES y EQF)
        • Convenios
        • Bolsa de trabajo
      • Formación
        • Cursos COGITI
        • Formación COGITI Granada
      • Asociación Granadina
      • Información
        • Legislación
          • Boletines Oficiales del Estado (B.O.E.)
          • Boletines Oficiales de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.)
          • Boletines Oficiales de la Provincia (B.O.P.)
        • Normativa
        • Noticias
        • La profesión
        • Opinion
        • Revistas Técnicas
        • Actualidad – COGITI
          • Colegios – Noticias COGITI
          • Boletines – COGITI
          • En los medios – Noticias COGITI
          • Notas de Prensa – Noticias COGITI
        • Boletines de Actualidad Preventiva Andaluza
        • Calendario laboral
    • Zona Colegiado
      • Acceso a Zona Colegiado
      • Carnet de Colegiado
      • E-Visado
      • Calculadora de Cuota de Visado
      • Circulares
      • Modelos de impresos y guías
      • Normas UNE, ISO, CEI, PNE, EA
      • Vademécum Básico de Normativa
      • Áreas profesionales
        • Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017
        • Asalariados de empresa
        • Libre ejercicio
      • Consulta a Asesoría Colegial
      • Agenda
      • Correo web
      • Servicio de biblioteca
    • El Colegio
      • Junta de Gobierno
      • Vocalías y comisiones
      • Historia de la profesión
      • Historia del Colegio
      • Legislación básica
      • Portal de Transparencia
      • Consejo General y Consejo Andaluz
    • Guía de profesionales
      • Guía Profesional
      • Ejercicio Libre
      • Filtra por especialidad
      • Filtra por población
      • Filtra por titulación
      • Busca un profesional
    • Ventanilla única
    Acceso a Webmail
    E-Visado
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    COGITI Granada
    Sin resultados
    Ver todos los resultados

    La corrosión. La protección catódica

    Formación COGITI

    COGITI Granada por COGITI Granada
    enero 19, 2022
    en Cursos COGITI, Formación
    Portada Formación Cursos COGITI

    La corrosión. La protección catódica

    En la industria se pierden miles de millones de euros por la corrosión, del orden del 8% del PIB de los países.
    Aplicando las técnicas de protección que se conocen en la actualidad y que están debidamente experimentadas, se conseguirán ahorros considerables. Por desgracia son todavía hoy, en la segunda década del siglo XXI, desconocidas por una abrumadora mayoría de técnicos, y aun peor, siendo conocidas, no se aplican, todo y con ser su inversión, una parte muy pequeña del conjunto invertido en la estructura corrosible y que se deberían proteger adecuadamente.

    Además, en la industria, es común encontrar Sistemas de Protección Catódica con diseños erróneos, equipos sobredimensionados o que no cumplen con los requerimientos básicos de protección. La ingeniería en esta área generalmente se realiza con documentación técnica teórica para resolver problemas reales, lo que ocasiona altos niveles de incertidumbre en variables determinantes en el funcionamiento de los sistemas de protección contra la corrosión.

    Formación COGITI – ID: 091116

    Modalidad e-learning.

    CONTENIDOS (resumen)

    00. Seguimiento y evaluación

    0. La corrosión. La protección catódica

    01. Dudas y respuestas.

    1. La corrosión de los metales

    2. Control de la corrosión

    3. La protección catódica

    4. Equipos complementarios

    5. Proyectar una protección catódica

    6. La corrosión en estructuras de hormigón

    7. Aplicaciones especiales

    8. Cálculos y presupuestos

    9. Especificaciones técnicas y planos

    10. Instalación, puesta en marcha y mantenimiento

    11. Procedimientos de mediciones de campo

    12. Caso práctico y experimental

    13. La protección catódica del acero en el hormigón

    14. Solución problemas y conclusión final

    Anexos generales

    Anexos en vídeo

    Inscripción

    14 de octubre de 2021
    10 de noviembre de 2021

    Celebración

    8 de noviembre de 2021
    26 de diciembre de 2021

    Carga lectiva

    150 horas

    Duración

    7 semanas

    Precio

    600€

    Nivel: Avanzado*
    *Curso dirigido a un perfil mínimo de Ingeniero

    Mínimo
    4
    alumnos

    Máximo
    50
    alumnos

    Presentación

    En la industria se pierden miles de millones de euros por la corrosión, del orden del 8% del PIB de los países.
    Aplicando las técnicas de protección que se conocen en la actualidad y que están debidamente experimentadas, se conseguirán ahorros considerables. Por desgracia son todavía hoy, en la segunda década del siglo XXI, desconocidas por una abrumadora mayoría de técnicos, y aun peor, siendo conocidas, no se aplican, todo y con ser su inversión, una parte muy pequeña del conjunto invertido en la estructura corrosible y que se deberían proteger adecuadamente.

    Además, en la industria, es común encontrar Sistemas de Protección Catódica con diseños erróneos, equipos sobredimensionados o que no cumplen con los requerimientos básicos de protección. La ingeniería en esta área generalmente se realiza con documentación técnica teórica para resolver problemas reales, lo que ocasiona altos niveles de incertidumbre en variables determinantes en el funcionamiento de los sistemas de protección contra la corrosión.

    • Destinatarios
    • Formadores
    • Contenidos
    • Matriculación

    Destinatarios

    Destinatarios

    Técnicos, ingenieros y estudiantes en general que estén interesados en obtener conocimientos sobre cómo funciona la corrosión en los metales y los medios que ofrece la industria para protegerlos, sobre todo los sistemas de protección catódica.

    El curso va dirigido en particular a técnicos que se dedican a la ingeniería de proyectos, al montaje y puesta en marcha de instalaciones, y al personal que hace mantenimiento y explotación de procesos industriales con estructuras metálicas expuestas a la corrosión, ya sean enterradas, sumergidas o a estructuras de hormigón a la atmósfera.

    Requisitos Previos Necesarios: Sin requisitos técnicos previos requeridos. Sí con un nivel básico de formación general.

    Requisitos Previos Recomendables: Se requiere muchas ganas y tiempo de dedicación a estudiar el temario del curso.

    Formadores

    Formadores

    José Antonio Viudez Carricondo:

    Ingeniero técnico industrial, especialidad electrónica industrial.

    Máster MBA en Dirección y Administración de Empresas.

    Máster en Sistemas de Gestión Integral de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Laboral.

    Técnico nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

    Socio de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica)

    Docente presencial y on line. Ha tutorizado más de 1500 horas de formación en la plataforma e-learning de COGITI.

    Contenidos

    Contenidos

    00. Seguimiento y evaluación

    • Generalidades
    • Desarrollo del curso
    • Dudas
    • Examen
    • Evaluación del examen
    • Calificación y entrega diplomas
    • Respuestas del examen

    0. La corrosión. La protección catódica

    • Objetivos del curso
    • Documentación del curso
    • A quien va dirigido
    • Tipo de docencia
    • Nivel de formación adquirido
    • Tipo de formación
    • Prueba de evaluación
    • Bibliografía utilizada
    • Presentación del formador
    • Experiencia laboral relacionada con el curso
    • Otros cursos del formador
    • Índice

    01. Dudas y respuestas.

    • Introducción
    • Dudas – respuestas

    1. La corrosión de los metales

    • Mecanismo de la corrosión
    • Factores de la corrosión
    • Tipos de corrosión
    • Formas de corrosión
    • Las pérdidas por la corrosión
    • Clasificación de las pérdidas por corrosión
    • Conclusión

    2. Control de la corrosión

    • Tipos de control de la corrosión
    • Selección de materiales
    • Recubrimientos
    • Diseño
    • Protección anódica y catódica
    • Control del medio
    • La protección de las tuberías

    3. La protección catódica

    • Introducción
    • Como trabaja la protección catódica
    • Definiciones
    • Tipos de protección catódica
    • Protección catódica pasiva o galvánica
    • Protección catódica activa
    • Descripción de los equipos de una pca
    • Comparación entre los dos sistemas de pc
    • Protección catódica provisional
    • Resumen y conclusiones

    4. Equipos complementarios

    • Equipos de control y de medida
    • Medias celdas de referencia
    • Electrodos
    • Sistema de tele vigilancia
    • Elementos de protección contra sobretensiones
    • Picas de puesta a tierra
    • Conjunto teja y hand cap
    • Accesorios para tuberías

    5. Proyectar una protección catódica

    • Introducción
    • Criterios generales
    • Requisitos previos a la aplicación de una pc
    • Elementos del proyecto
    • Reglamentos y normas
    • Descripción del objeto a proteger del proyecto. Tubería
    • Tipos de tubería y la protección catódica
    • Toma de datos en campo
    • Influencias externas con otras instalaciones
    • Influencias de líneas eléctricas aéreas de alta tensión

    6. La corrosión en estructuras de hormigón

    • Generalidades
    • Degradación del hormigón
    • Tipos de corrosión en el hormigón armado
    • Formas de control de la corrosión
    • La protección catódica en el hormigón
    • Sistema por corriente impresa
    • Sistema por ánodos de sacrificio
    • Ánodos discretos
    • Revestimientos y recubrimientos
    • Normativa de la protección catódica del hormigón

    7. Aplicaciones especiales

    • Introducción
    • Enfriadores y condensadores. Interior de equipos y tuberías
    • Ánodos continuos y sus aplicaciones
    • Ánodos en cinta adhesiva
    • Rectificadores automáticos para depósitos de agua
    • Normativa pc de aplicaciones especiales

    8. Cálculos y presupuestos

    • Generalidades
    • Cálculo de un equipo de protección catódica
    • Densidad de corriente
    • Corriente de protección
    • Ánodos de sacrificio para tuberías enterradas o sumergidas
    • Corriente impresa para tuberías enterradas o sumergidas
    • Ubicación del sistema de protección catódico
    • Mitigación de influencias externas
    • Potencial eléctrico de protección necesario
    • Consecuencias de la sobre protección
    • Resistencias eléctricas. Tensión del rectificador
    • Potencia del transforectificador
    • Corriente de atenuación
    • Distribución de corriente
    • Protección catódica provisional
    • Problemas de cálculo de un equipo de protección catódica
    • Presupuesto tramo rio ebro

    9. Especificaciones técnicas y planos

    • Generalidades
    • Protección catódica pasiva
    • Protección catódica activa
    • Equipos complementarios
    • Conductores y conexiones
    • Planos

    10. Instalación, puesta en marcha y mantenimiento

    • Instalación
    • Puesta en marcha
    • Mantenimiento

    11. Procedimientos de mediciones de campo

    • Aparato de medida
    • Resistividad eléctrica del suelo
    • Obtención del ph del suelo
    • Potenciales eléctricos en tuberías
    • Potenciales eléctricos entre electrodos de referencia
    • Medición de conductancia eléctrica en tuberías enterradas

    12. Caso práctico y experimental

    • Introducción
    • Caso práctico. Tuberías de hormigón aéreas
    • Caso experimental: re alcalinización y extracción de cloruros

    13. La protección catódica del acero en el hormigón

    • Introducción y campo de aplicación
    • Normas de consulta
    • Términos y definiciones
    • Generalidades
    • Evaluación y reparación de la estructura
    • Componentes de la instalación de protección catódica
    • Procedimientos de instalación
    • Puesta en servicio
    • Registros y documentación del sistema
    • Funcionamiento y mantenimiento
    • Anexo a. Principios de pc y su aplicación al acero en hormigón
    • Anexo b. Proceso de diseño
    • Anexo c. Notas sobre los sistemas anódicos
    • Anexo fuera de la norma une en iso 12696
    • Introducción a la norma en iso 1504

    14. Solución problemas y conclusión final

    • Solución de los problemas de cálculo de un equipo de pc
    • Conclusión final

    Anexos generales

    • Argo. Protección catódica
    • Criterios de protección
    • Recubrimientos
    • Soldadura exotérmica
    • Undergroung pipeline corrosion
    • Anexos reglamentación
    • Diseño instalación y mantenimiento SPC
    • Norma UNE 12954
    • Pc en España. Normas europeas
    • Resumen UNE en ISO 12696 PC del acero en el hormigón
    • UNE 12696. PC del acero en el hormigón

    Anexos en vídeo

    • Acero inoxidable. Resistencia a la corrosión
    • La protección del acero contra la corrosión
    • Oxidación y corrosión
    • Pinturas con mayor protección anticorrosiva
    • Proceso de Corrosión en los metales
    • Protección de superficies, revestimientos y pinturas industriales
    • Servicios, Corrosión y Protección
    • Soldadura CADWELD
    • Zinc tape. Tanques y tuberías

    Matriculación

    Fecha de Matriculación:

    14 de octubre de 2021 al 10 de noviembre de 2021

    Fechas de Celebración:

    8 de noviembre de 2021 al 26 de diciembre de 2021

    Precio base:

    600€

    Descuentos aplicables:

    Colegiados en COPITI: 50% (-300€)

    Programa de becas: 25% (-150€ acumulable al de colegiados)

    Acreditación DPC: 5% (-15€ no acumulable al descuento del Programa de Becas)

    Descarga PDF informativo

    Más información y matrícula

    CompartirTweetCompartirEnviarCompartirEnviar
    Anterior

    Posicionando al usuario en el centro de la movilidad eléctrica

    Siguiente

    Hidráulica aplicada. Conducciones y estaciones de bombeo

    Siguiente
    Hidráulica aplicada. Conducciones y estaciones de bombeo

    Hidráulica aplicada. Conducciones y estaciones de bombeo

    COGITI Granada

    C/ Elvira nº 57 - 18010-Granada
    E-mail: coitigr@coitigr.com
    Teléfonos: 958278033 / 958278037

    Síganos:

    El Colegio

    • Junta de Gobierno
    • Presentación
    • Encuentre un profesional
    • Portal de Transparencia
    • Noticias
    • Colegiación
    • Formación
    • Mapa del sitio

    Utilidades

    • Secretaría
    • Vocalías y comisiones
    • Ventanilla única
    • Normativa
    • Servicio de biblioteca
    • C.O.G.I.T.I.
    • C.A.C.I.T.I.
    • M.U.P.I.T.I.

    Formación

    Curso sobre el hidrógeno y sus aplicaciones

    por COGITI Granada
    octubre 21, 2022
    0

    Curso sobre elaboración de Proyectos e instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    por COGITI Granada
    octubre 21, 2022
    0

    • El Colegio
    • Anuncios
    • Aviso legal
    • Privacidad y cookies
    • Contactar

    © 2022 COGITI Granada - Portal profesional adaptado por InPut Creativity.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • El Colegio
      • Junta de Gobierno
      • Historia de la profesión
      • Historia del Colegio
      • Legislación básica
      • Portal de Transparencia
      • Consejo General y Consejo Andaluz
    • Vocalías y comisiones
    • E-Visado
    • Consejo General y Consejo Andaluz
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Pre-colegiación
      • Libre ejercicio
      • Certificado de correspondencia (MECES y EQF)
      • Convenios
      • Bolsa de trabajo
    • Ventanilla única
    • Formación
      • Cursos COGITI
      • Formación COGITI Granada
    • Asociación Granadina
    • Guía de profesionales
      • Guía Profesional
      • Ejercicio Libre
      • Filtra por población
      • Filtra por especialidad
      • Filtra por titulación
      • Busca un profesional
    • Zona Colegiado
      • Acceso a Zona Colegiado
      • Carnet de Colegiado
      • E-Visado
      • Calculadora de Cuota de Visado
      • Circulares
      • Modelos de impresos y guías
      • Normas UNE, ISO, CEI, PNE, EA
      • Vademécum Básico de Normativa
      • Áreas profesionales
        • Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017
        • Asalariados de empresa
        • Libre ejercicio
      • Consulta a Asesoría Colegial
      • Agenda
      • Correo web
      • Servicio de biblioteca
    • Información
      • Legislación
        • Boletines Oficiales del Estado (B.O.E.)
        • Boletines Oficiales de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.)
        • Boletines Oficiales de la Provincia (B.O.P.)
      • Normativa
      • Noticias
      • La profesión
      • Opinion
      • Revistas Técnicas
      • Actualidad – Noticias COGITI
        • Colegios – Noticias COGITI
        • Boletines – COGITI
        • En los medios – Noticias COGITI
        • Notas de Prensa – Noticias COGITI
      • Boletines de Actualidad Preventiva Andaluza
      • Calendario laboral

    © 2022 COGITI Granada - Portal profesional adaptado por InPut Creativity.

    Utilizamos cookies para el mejor funcioinamiento de esta web. Debes leer y aceptar nuestra Política de Cookies.
    Activar Notificaciones OK No gracias