• El Colegio
  • Anuncios
  • Aviso legal
  • Privacidad y cookies
  • Contactar
Pulsa la lupa para buscar en la web
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, 25 de septiembre de 2023
  • 🡆Acceder
  • No hay productos en el carrito.

    COGITI Granada
    • Servicios
      • Secretaría
        • Colegiación
        • Pre-colegiación
        • Libre ejercicio
        • Certificado de correspondencia (MECES y EQF)
        • Convenios
        • Bolsa de trabajo
      • Formación
        • Cursos COGITI
        • Formación COGITI Granada
      • Asociación Granadina
      • Información
        • Legislación
          • Boletines Oficiales del Estado (B.O.E.)
          • Boletines Oficiales de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.)
          • Boletines Oficiales de la Provincia (B.O.P.)
        • Normativa
        • Noticias
        • La profesión
        • Opinion
        • Revistas Técnicas
        • Actualidad – COGITI
          • Colegios – Noticias COGITI
          • Boletines – COGITI
          • En los medios – Noticias COGITI
          • Notas de Prensa – Noticias COGITI
        • Boletines de Actualidad Preventiva Andaluza
        • Calendario laboral
    • Zona Colegiado
      • Acceso a Zona Colegiado
      • Carnet de Colegiado
      • E-Visado
      • Calculadora de Cuota de Visado
      • Circulares
      • Modelos de impresos y guías
      • Normas UNE, ISO, CEI, PNE, EA
      • Vademécum Básico de Normativa
      • Áreas profesionales
        • Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017
        • Asalariados de empresa
        • Libre ejercicio
      • Consulta a Asesoría Colegial
      • Agenda
      • Correo web
      • Servicio de biblioteca
    • El Colegio
      • Junta de Gobierno
      • Vocalías y comisiones
      • Historia de la profesión
      • Historia del Colegio
      • Legislación básica
      • Portal de Transparencia
      • Consejo General y Consejo Andaluz
    • Guía de profesionales
      • Guía Profesional
      • Ejercicio Libre
      • Filtra por especialidad
      • Filtra por población
      • Filtra por titulación
      • Busca un profesional
    • Ventanilla única
    Acceso a Webmail
    Vocalías y comisiones
    E-Visado
    • Servicios
      • Secretaría
        • Colegiación
        • Pre-colegiación
        • Libre ejercicio
        • Certificado de correspondencia (MECES y EQF)
        • Convenios
        • Bolsa de trabajo
      • Formación
        • Cursos COGITI
        • Formación COGITI Granada
      • Asociación Granadina
      • Información
        • Legislación
          • Boletines Oficiales del Estado (B.O.E.)
          • Boletines Oficiales de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.)
          • Boletines Oficiales de la Provincia (B.O.P.)
        • Normativa
        • Noticias
        • La profesión
        • Opinion
        • Revistas Técnicas
        • Actualidad – COGITI
          • Colegios – Noticias COGITI
          • Boletines – COGITI
          • En los medios – Noticias COGITI
          • Notas de Prensa – Noticias COGITI
        • Boletines de Actualidad Preventiva Andaluza
        • Calendario laboral
    • Zona Colegiado
      • Acceso a Zona Colegiado
      • Carnet de Colegiado
      • E-Visado
      • Calculadora de Cuota de Visado
      • Circulares
      • Modelos de impresos y guías
      • Normas UNE, ISO, CEI, PNE, EA
      • Vademécum Básico de Normativa
      • Áreas profesionales
        • Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017
        • Asalariados de empresa
        • Libre ejercicio
      • Consulta a Asesoría Colegial
      • Agenda
      • Correo web
      • Servicio de biblioteca
    • El Colegio
      • Junta de Gobierno
      • Vocalías y comisiones
      • Historia de la profesión
      • Historia del Colegio
      • Legislación básica
      • Portal de Transparencia
      • Consejo General y Consejo Andaluz
    • Guía de profesionales
      • Guía Profesional
      • Ejercicio Libre
      • Filtra por especialidad
      • Filtra por población
      • Filtra por titulación
      • Busca un profesional
    • Ventanilla única
    Acceso a Webmail
    E-Visado
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    COGITI Granada
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    Portada Opinion

    El hidrógeno azul en el punto de mira: no tan verde

    COGITI Granada por COGITI Granada
    enero 19, 2022
    en Noticias, Opinion
    Hidrógeno azul: No tan verde...

    El hidrógeno está teniendo un papel relevante en la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Y probablemente en el futuro su rol será aún mucho más importante. Su procedencia puede ser de lo más variopinta, por lo que no todas las fuentes de hidrógeno tienen el mismo impacto en la naturaleza si nos ceñimos a los gases de efecto invernadero producidos durante su obtención. Juan Carlos López en xataka.com nos habla en este artículo de los distintos tipos de hidrógeno según su proceso de obtención.

    Relacionados

    Fotos Base Aérea de Armilla

    Desarrollo de nuestra visita a la Base Aérea de Armilla

    abril 28, 2023
    CENA-GALA-COLEGIAL-GALERIA

    Galería fotográfica Cena Patronal 2023

    abril 21, 2023

    El hidrógeno es un gas incoloro, pero para identificar su procedencia e intuir con claridad si en su producción se han liberado gases contaminantes se le atribuye, a propuesta de la Agencia Internacional de la Energía, una completa panoplia de colores. El hidrógeno negro engloba todo el que se obtiene a partir de hidrocarburos (habitualmente gas natural) mediante oxidación parcial o reformado con vapor. Su origen es altamente contaminante porque durante su obtención no se lleva a cabo la captura de las emisiones perjudiciales.

    Los hidrógenos gris y marrón están englobados dentro del negro porque proceden del reformado con vapor del gas natural y de la gasificación del carbón respectivamente, dos métodos que son altamente contaminantes. El hidrógeno turquesa también se produce a partir de fuentes de energía de origen fósil, pero no acarrea emisiones contaminantes porque el método que se utiliza, habitualmente la pirólisis del gas natural, produce hidrógeno y carbono en estado sólido.

    Y el hidrógeno verde, o hidrógeno renovable, se obtiene a partir de fuentes de energía renovables mediante procedimientos con nulas o muy bajas emisiones contaminantes. El método de obtención más popular es la electrólisis del agua, pero hay otras opciones, como el reformado con vapor de biogases o residuos orgánicos, la termólisis del agua o la fotocatálisis, entre otras opciones.

    No cabe duda de que este es el tipo de hidrógeno al que merece la pena prestar más atención por el bajo impacto medioambiental que conlleva su producción, pero aún es necesario resolver los desafíos que plantea la electrólisis del agua.

    El hidrógeno azul, en el punto de mira
    Aún nos falta hablar de un tipo más de hidrógeno: el azul. Se obtiene a partir de fuentes de energía de origen fósil, al igual que los hidrógenos negro, gris, marrón y turquesa, pero durante su producción se incorporan sistemas de captura y almacenamiento de carbono para minimizar las emisiones contaminantes. En esencia, el hidrógeno azul utiliza los mismos métodos empleados en la obtención de los otros tipos de hidrógeno, pero introduciendo el procesado del carbono.

    Actualmente solo dos compañías producen hidrógeno azul a escala comercial en todo el mundo: Shell, en Canadá, y Air Products, en Estados Unidos. Sin embargo, su futuro parece estar en entredicho debido a que un nuevo estudio de las Universidades de Stanford y Cornell (EE.UU.), aduce que es mucho más pernicioso para el medio ambiente de lo que defienden las compañías que lo producen.

    El problema, según estos investigadores, es que durante el proceso de extracción del gas natural del que se obtiene el hidrógeno azul mediante reformado con vapor se produce inevitablemente una fuga de gas. Una parte importante de esas emisiones, el 3,5% del gas extraído según el informe, es metano. Y este hidrocarburo tiene una capacidad contaminante mucho más alta que el dióxido de carbono. De hecho, una tonelada de metano contribuye a acuciar el efecto invernadero tanto como 100 toneladas de CO2.

    Desafortunadamente, las malas noticias no acaban aquí. Según indican los investigadores de estas universidades en el estudio, el metano permanece en la atmósfera durante un periodo de tiempo no inferior a los 20 años, lo que arroja dudas muy serias acerca de la producción del hidrógeno azul. Además, aun asumiendo que la captura del carbono sea completamente eficaz, es un proceso que también requiere energía, y, de nuevo, esta energía procede del gas natural, que lleva asociado, como hemos visto, una fuga de emisiones de metano.

    Este estudio ha sido revisado por pares, y las instituciones involucradas en él tienen un prestigio indudable, por lo que parece muy razonable tenerlo en consideración. La transición energética en la que la humanidad en su conjunto se ha embarcado requiere que nos volquemos con las fuentes de energía renovables y limpias, y en lo que se refiere al hidrógeno es evidente que la mejor opción es el verde.

    Fuente: Boletín de Noticias de Automoción – nº 241 – 1 septiembre 2021 – de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA)
    Vía: Técnica Industrial
    Etiquetas: EcologíaPortada
    CompartirTweetCompartirEnviarCompartirEnviar
    Anterior

    Experto en gestión y negociación de contratos de energía

    Siguiente

    Cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión con Caneco BT

    Siguiente
    Cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión con Caneco BT

    Cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión con Caneco BT

    Busca un profesional

    Encuentra un profesional libre ejerciente

    Filtra por especialidad
    Filtra por titulación
    Filtra por población
    Libre ejercientes

    Noticias COGITI

    • Boletines – COGITI
    • Actualidad – Noticias COGITI
    • Colegios – Noticias COGITI
    • En los medios – Noticias COGITI
    • Notas de Prensa – Noticias COGITI
    COGITI Granada

    C/ Elvira nº 57 - 18010-Granada
    E-mail: coitigr@coitigr.com
    Teléfonos: 958278033 / 958278037

    Síganos:

    El Colegio

    • Junta de Gobierno
    • Presentación
    • Encuentre un profesional
    • Portal de Transparencia
    • Noticias
    • Colegiación
    • Formación
    • Mapa del sitio

    Utilidades

    • Secretaría
    • Vocalías y comisiones
    • Ventanilla única
    • Normativa
    • Servicio de biblioteca
    • C.O.G.I.T.I.
    • C.A.C.I.T.I.
    • M.U.P.I.T.I.

    Formación

    Curso sobre el hidrógeno y sus aplicaciones

    por COGITI Granada
    octubre 21, 2022
    0

    Curso sobre elaboración de Proyectos e instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    por COGITI Granada
    octubre 21, 2022
    0

    • El Colegio
    • Anuncios
    • Aviso legal
    • Privacidad y cookies
    • Contactar

    © 2022 COGITI Granada - Portal profesional adaptado por InPut Creativity.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • El Colegio
      • Junta de Gobierno
      • Historia de la profesión
      • Historia del Colegio
      • Legislación básica
      • Portal de Transparencia
      • Consejo General y Consejo Andaluz
    • Vocalías y comisiones
    • E-Visado
    • Consejo General y Consejo Andaluz
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Pre-colegiación
      • Libre ejercicio
      • Certificado de correspondencia (MECES y EQF)
      • Convenios
      • Bolsa de trabajo
    • Ventanilla única
    • Formación
      • Cursos COGITI
      • Formación COGITI Granada
    • Asociación Granadina
    • Guía de profesionales
      • Guía Profesional
      • Ejercicio Libre
      • Filtra por población
      • Filtra por especialidad
      • Filtra por titulación
      • Busca un profesional
    • Zona Colegiado
      • Acceso a Zona Colegiado
      • Carnet de Colegiado
      • E-Visado
      • Calculadora de Cuota de Visado
      • Circulares
      • Modelos de impresos y guías
      • Normas UNE, ISO, CEI, PNE, EA
      • Vademécum Básico de Normativa
      • Áreas profesionales
        • Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017
        • Asalariados de empresa
        • Libre ejercicio
      • Consulta a Asesoría Colegial
      • Agenda
      • Correo web
      • Servicio de biblioteca
    • Información
      • Legislación
        • Boletines Oficiales del Estado (B.O.E.)
        • Boletines Oficiales de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.)
        • Boletines Oficiales de la Provincia (B.O.P.)
      • Normativa
      • Noticias
      • La profesión
      • Opinion
      • Revistas Técnicas
      • Actualidad – Noticias COGITI
        • Colegios – Noticias COGITI
        • Boletines – COGITI
        • En los medios – Noticias COGITI
        • Notas de Prensa – Noticias COGITI
      • Boletines de Actualidad Preventiva Andaluza
      • Calendario laboral

    © 2022 COGITI Granada - Portal profesional adaptado por InPut Creativity.

    Utilizamos cookies para el mejor funcioinamiento de esta web. Debes leer y aceptar nuestra Política de Cookies.
    Activar Notificaciones OK No gracias